Primero que nada, mis respetos a esa comunidad de influencers que con su trabajo se dedican a aumentar la visibilidad de las marcas, hoy voy a darme a la tarea de darle herramientas a los empresarios para que sepan reconocerlos, ¡A los buenos!
Mito 1: La cantidad de seguidores = el IMPACTO del influencer.
No son los seguidores, es el alcance. Existen cuentas con pocos seguidores, pero con un gran alcance, como cuentas con muchos seguidores pero muy poco alcance.
Existe una mala practica que no apoyo, y es que se crean comunidades de instagramers o tiktokers que se comentan entre ellos mismos para dar la impresión de que tienen una comunidad fiel a su contenido.
Mito 2: Colaborar con un influencer me garantiza ventas.
No necesariamente, y eso depende mucho del objetivo que te plantees y del tipo de audiencia que tiene ese influencer, sobre todo en Tiktok, he evidenciado al solicitar estadísticas a figuras reconocidas en Venezuela que buena parte de su audiencia ciertamente esta en Venezuela, pero otro segmento muy importante vive en Centroamérica, entonces es importante que puedas dimensionar el alcance real de con quien vas a colaborar.
Existe la figura del MICROINFLUENCER
Todos tenemos a ese amigo cercano que le gusta la mecánica, y que si da una opinión sobre un tipo de vehículo u otro, la vamos a tomar en cuenta. O ese cinéfilo amigo tuyo que si te recomienda una película corres a verla.
Son personas que profesionalmente no necesariamente se dedican a colaborar con marcas, pero que estarían dispuestos a negociar contigo una colaboración pagada, y van a tener impacto en al menos 100 personas por su reputación y reconocimiento en el tema.
Mito 3: Cualquier influencer puede funcionar con mi marca.
No necesariamente, todo depende del tema que trate; te voy a indicar los elementos que, además de las estadísticas, tomo en cuenta para saber si es un buen candidato para una campana:
Que destaque en alguna otra área además de crear contenido.
Ejemplo: Deportistas, escritores o periodistas que ejercen, comediantes, nutricionistas, psicólogos, abogados.
¿Cómo iniciar mi propia campaña de influencers?
Tema relacionado: Herramientas espía para evaluar el impacto de los influencers.
Armar lista de Influencers potenciales con los que te gustaría colaborar (al menos 10)
Clasificar de acuerdo a criterios:
- Tipo de contenido que crea (entretenimiento, comedia, salud, fitness)
- Tipo de Audiencia (género y edad)
- Alcance de audiencia (regional, o nacional)
Contactarles con un mensaje de abordaje
Identificar qué producto/servicio específico puedes asociar a ese influencer.
Negociar los intercambios que me proponen los influencers. Puede ser negociable, al igual que los canales por los que se va a transmitir el mensaje y el formato.
Brindarles un toolkit o lista de herramientas y pasos a seguir para que el influenciador comprenda lo que esperamos de el o ella.
Para que sigas profundizando en este interesante tema he preparado un vídeo donde además de esto menciono puntos importantes como:
Cómo establecer acuerdos con los influencers.
Consejos para detectar un buen influencer .
Te invito a que veas el episodio y me cuentes qué te ha parecido este tema.
¡Hasta pronto!