EXISTE LA CREENCIA de que si creas un contenido originalmente dirigido a Instagram, por ejemplo, el mismo puede ser republicado en el resto de las plataformas. ¡Y no es así!
Cada red social tiene su propio perfil, su propio estilo, por eso si queremos republicarlo, claro que podemos hacerlo, pero hay que tener muy en cuenta las adaptaciones que podemos hacer y que hoy te voy a enseñar.
Subir Fotos vs Subir Videos.
Las fotografías cada vez tienen menos impacto a nivel de interacción que los videos, el presente y
futuro parece que va por ese camino, a los empresarios nos va a tocar saber editar nuestros
propios vídeos desde el celular con herramientas como CAPCUT.
Eso explica la prominencia que gana Instagram Reels con respecto al post de Instagram, también como una respuesta al Auge de TIKTOK como plataforma, que solo admite vídeos.
Lo primero: entender que cada red social tiene niveles diferentes de ENGAGEMENT o retencion
con tu contenido, y veamos la diferencia.
Niveles de ENGAGEMENT (Lo podemos llamar Retención en español)
La recomendación es que los videos o audios de larga duración los lleves a plataformas de alta
RETENCION.
Ten presente que:
Puedes adaptar y reciclar un mismo contenido para ser aprovechado en otras plataformas.
Puedes dirigir visitas entre plataformas de una forma estratégica. (De TIKTOK a Instagram) (De
email a Youtube)
EL CONTENIDO ORGÁNICO FUNCIONA MEJOR QUE EL PRODUCIDO
Si quieres seguir aprendiendo, te invito a echarle un vistazo a mi canal de YouTube, donde hablo sobre este y otros temas súper interesantes como:
¿Cómo convertir un comentario NEGATIVO en una OPORTUNIDAD?
Lecciones de marketing de la abuelita que superó al Gordon Ramsay