Marketing para aprovechar la RE APERTURA COMERCIAL entre Colombia y Venezuela [+VÍDEO]

¿Colombia y Venezuela podrían ser aliados a nivel comercial actualmente?
¿Es factible una alianza comercial entre Colombia y Venezuela?
¿Qué debo tener en cuenta a nivel de mercadeo y a nivel digital para sacar provecho?

Ciertamente existen expectativas en torno a la apertura de la frontera colombo-venezolana, por eso hoy voy a compartir información valiosa tanto para empresarios venezolanos como colombianos.

¿Qué puedo hacer como empresario venezolano para aprovechar las oportunidades desde el enfoque del mercadeo y la promoción de mis productos en la era digital que estamos viviendo en 2022?

¡HOY VAMOS A VERLO DESDE UNA PERSPECTIVA EXPORTADORA!

  • PRIMERO: estudiar al consumidor y al mercado del país vecino.

Es sumamente importante CONOCER un entorno si queremos o pretendemos desenvolvernos en él.

Entender las necesidades del consumidor y la forma en que se mueve un mercado en específico, nos da muchas señales sobre lo que podemos hacer para tener éxito en ese entorno.

Algunas diferencias entre los consumidores de cada país:

Consumidor Venezonano:

  • 16 millones de usuarios de Facebook e Instagram
  • Ya no es tan leal a las marcas
  • Red social más popular: Instagram

Consumidor Colombiano:

  • 41 millones de usuarios de Facebook e Instagram
  • Es leal a marcas y tradicional.
  • Red social más popular: Facebook (firma consultora RADDAR, 2022)

Tan importante como conocer al consumidor, es importante que reconozcas quienes son los actores económicos que competirán con tu oferta de productos y servicios desde Colombia o en caso que exportan a Venezuela, su calidad, precios y estrategias comunicacionales.

  • SEGUNDO: Definir mi oferta exportable

Ya conociendo las características particulares de tu industria en el país vecino, vas a identificar qué de lo que produces va a formar parte de tu oferta exportable, ya que esta oferta es la que vamos a trabajar para la campaña de marketing digital.

Fuentes: Procolombia, Cámara colombo-venezolana.

  • TERCERO: Preparar mis comunicaciones en el entorno digital dirigidos al mercado vecino.

Te recomiendo tener en tu sitio web un apartado que contemple el potencial de exportación de tu producto, así como información relevante para compradores en el país fronterizo, de modo tal, que al momento de contactarte tengan toda la información a la mano.

Esto lo puedes hacer a través de:

Sitio web de tu empresa.

Publicaciones profesionales en LinkedIn, Instagram o Facebook.

Video de Youtube dirigido al mercado internacional.

Activar anuncios de Google Ads dirigidos a potenciales compradores B2B en Colombia

Como productor, te recomiendo iniciar con Google Ads, ya que es el perfecto para comunicarte con compradores de otras empresas.

Estos tipos de anuncios tienen una gran ventaja, puedes dirigirlos directo a las ciudades que desees, ¡tanto en Venezuela como en Colombia!

¿Qué quiero decir?

Que desde ya, incluso antes de que se reanuden las relaciones comerciales puedes empezar la promoción de tus productos y servicios dirigiendo tráfico de interesados a tu sitio web, y por supuesto, contactos en adelanto de potenciales clientes.

Activar anuncios en Facebook, Youtube e Instagram Ads dirigidos a consumidor final en Colombia.

Esta es una acción recomendada una vez logres concretar tus primeras ventas a empresarios colombianos, ya que en adelante vas a poder “calentar” a tus potenciales consumidores informando de tu inminente llegada al país.

Un dato interesante es que te puedes apalancar en los 2,5 millones de Venezolanos que ya están en Colombia (migración Colombia), a la que puedes abordar en medios digitales a través de la segmentación por intereses en los anuncios de Facebook e Instagram.

Si se aventuran por primera vez, recomiendo apoyarse en las cámaras de comercio tanto en Colombia como en Venezuela. Cavecol, Cámara Colombo Venezolana, los gremios te pueden ayudar a entrar con mayor facilidad al mercado internacional.

Recuerden, para entrar a un terreno es importante estudiarlo y llegar con las herramientas necesarias, idóneas e indicadas para lo que vayamos a hacer.

Para que sigas profundizando en este interesante tema he preparado un vídeo titulado: MARKETING para aprovechar la REAPERTURA ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA
donde además de esto menciono puntos importantes como:

Características del mercado colombiano vs el venezolano
¿Es viable el mercado colombiano para Venezuela?

Te invito a que veas el episodio y me cuentes qué te ha parecido este tema.

¡Hasta pronto!

Guía - Identifico para ti las 3 situaciones que te impiden vender el doble este 2024

Recíbela en tu correo sin costos, por tiempo limitado. ⏳

Otros contenidos seleccionados para ti

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comienza a escribir para ver las entradas que estás buscando.