Muchas personas creen que analizar a la competencia es algo negativo o malo, pero nada más alejado de la realidad.
La competencia puede ser uno de los mejores factores que puedes usar para inspirarte, y no para copiarte. La sana competencia nos da nuevas ideas y nos impulsa a ser mejores, ¡el éxito de tus competidores debe inspirarte y señalarte que ciertas cosas que no creías posible SI LO SON! Y también enseñarte de esos fracasos que pueden ser lecciones que puedes aprender sin necesidad de vivirlas.
¿Qué es el Benchmarking?
Es la herramienta que no ayuda a entender qué actividades está haciendo la competencia que pueden ser de éxito y que nosotros pudiéramos tomar como referencia. Por otro lado, también nos ayuda a entender qué cosas está haciendo la competencia que no les está funcionando, y de hecho, muchas veces podemos llegar a darnos cuenta de eso antes que ellos mismos.
Más de una vez sucede que el empresario piensa que es suficiente con estudiar el perfil de la competencia, pero va mucho más allá
¿Qué aspectos debo evaluar de mi competencia exactamente?
Cómo están en redes.
- ¿Qué contenido publican?
- ¿Con qué frecuencia lo hacen?
- ¿Cuáles contenidos son los que tienen mejores interacciones?
- El tiempo de respuesta a las solicitudes via whatsapp, mensaje directos, correo electrónico o llamadas.
Los anuncios que tienen encendidos en redes sociales.
Uno de los temas mas interesantes de META es que es transparente al enseñarte quienes anuncian en su plataforma y qué anuncios tienen al aire. Puedes buscarlo en la Bilioteca de anuncios de Facebook o Facebook Ads Library, allí colocas el nombre de tu competidor y te puede enseñar cuáles son esos anuncios que tienen encendidos.
Como están en la web.
¿Que tipo de pagina web utilizan?
¿Usan algún tipo de plantilla?
Si quieres ir más a fondo puedes utilizar SIMILARWEB, es una herramienta que te permite tener un estimado del tráfico que recibe el sitio web de la competencia.
Cómo los evalúan en Google My Business.
Conocer que calificaciones tienen en Google por parte de sus clientes, cuales son sus fortalezas y debilidades de la boca de sus propios clientes.
La calidad de servicio de tu cliente.
Existe una figura que me encanta, el Mystery Shopper, que es cuando entras a una empresa en incógnito. Y si tu competencia te conoce, llevas a una persona a recibir el producto o servicio de tu competencia, lo haces con la óptica de entender el desempeño de tu competencia y comprender a tu competencia.
Recomendaciones EXTRA:
- Consume al menos una vez al año tú mismo o a través de terceros los productos de tu competencia, esto te puede ayudar a tener información vital sobre sus innovaciones y diferenciadores.
- El benchmarking no es el único instrumento de captación de información para innovar, no debes fijarte solo en tu competencia, recuerda que por si solo no te va a dar los resultados, y la mejor explicación es que tu no conoces el contexto que explica las estrategias que ellos toman, debes complementarlo con un buen estudio de mercado donde se incluya la opinión de tus audiencias o potenciales clientes, de esto tenemos un vídeo colgado en YOUTUBE.
Para que sigas profundizando en este interesante tema he preparado un vídeo titulado: Benchmarking – ¿Cómo ANALIZAR a tu competencia A TU FAVOR? donde además de esto menciono puntos importantes como:
El determinador para migrar clientes de tu competidor a tu negocio.
Factor tiempo y factor costo de hacer Benchmarking.
Te invito a que veas el episodio y me cuentes qué te ha parecido este tema.
¡Hasta pronto!